viernes, 27 de noviembre de 2015

Un Cerebro ADICTO


    


¿Las adicciones Matan?




A veces hacemos DAÑO sin darnos cuenta


Introducción.



     Muchas de las ocasiones es más sencillo tomar  una salida fácil que luego se vuelve difícil, y le echamos la culpa  a todo lo malo que nos rodea justificando así el hecho de que  somos adictos al cigarro, a el alcohol, a las drogas, etc., mismas que ponen en peligro nuestro círculo de vida trayendo con esto consecuencias que te perjudican más de lo que crees y también a todas aquellas  personas que se encuentran a tu alrededor. 

     Y no solo eso, también hacemos que nuestro propio cerebro tenga la necesidad de exigir que  sigamos administrando drogas a nuestro cuerpo para sentirnos mejor, pero a la larga dejamos de existir porque nos volvemos tan dependientes de eso que según adictos los hacen vivir mejor, los quita de los problemas en casa, con la sociedad o con el mundo mismo, pero no saben que solo los prepara para una muerte larga, silenciosa, dolorosa y llena de enfermedades.  

   Espero que con la información que a continuación se te muestra, puedas valorar el tomar una buena decisión de decir: NO A LAS ADICIONES, recuerda que es un beneficio tuyo y de las personas que te rodean, no existe problema que no tenga solución, solo es cuestión de encontrarla.

     Valora tú vida y de todas las personas que te AMAN, porque vida sólo hay una y está no regresa jamás, todavía estas a tiempo, no eches en saco roto la información, mira las consecuencias.


                          


Contenido. 


     Existen en el mundo casos de amigos, vecinos, conocidos, esposos, esposas, hijos por así nombrar, que tienen algún tipo de adicción como el tabaco, el alcohol, drogas ilícitas entre otros, y que muchas de las ocasiones no saben que tiene un problema que está terminando con su vida de una manera lenta y dolorosa.

     El objeto de la adicción  puede ser por varios motivos pero la forma de comportarse suele ser la misma, ya que todas las adicciones provocan una reacción en la química del cerebro, solicitándole al cuerpo que ingiera mas cantidades para que este se sienta mejor. 

                                                     

     En el año de 1930 se toma a las personas de este tipo como un vergüenza para la sociedad y se veía mas la parte moral que el hecho de analizar el porque estaban padeciendo este tipo de adicciones sin saber que carecían de voluntad para cambiar.

    Era más fácil criticarlas que saber el motivo principal que las llevo a tomar una mala decisión y juzgarlas por los actos agresivos y sacarlas del entorno familiar.

   La adicción se considera hoy una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican la química, la estructura y el funcionamiento de ese órgano. 


Algunos de los efectos que producen las drogas son los siguientes: 


                                                                                
a) Nicotina

Se encuentra en cigarros y el tabaco
Eleva los riesgos de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.


b) Alcohol.

Es una droga muy popular entre los jóvenes y sin embargo daña varias áreas del cerebro llevando con esto a la pérdida de la memoria.

c) Mariguana. 

No permite la concentración y el aprendizaje a corto plazo también daña la coordinación y el ritmo cardíaco.


c) Inhalables. 
Se encuentran en productos caseros y la mayoría de las personas los consume por ser baratos y fáciles de adquirir y dañan el corazón, cerebro, pulmones, aparato circulatoria y digestivo.

d) Cocaína. 
Daña el corazón y se pude consumir varias veces en una sola sesión.




     Hay ocasiones en donde hasta por consumir drogas se empiezan a realizar actividades que la misma persona no mira como un obstáculo,  tan solo en el simple hecho de gastar mas dinero del que se tiene,  o de adquirir conductas muchas de las ocasiones agresiva,  que ponen en peligro la vida de las personas que se encuentran alrededor del afectado y al final son las que más sufren.

     Sé dice que las personas que se drogan también alteran una parte de su cerebro, es decir no saben pensar en solucionar problemas, no tienen la capacidad de expresarse y mucho menos de comunicarse porque se matan tantas neuronas del cerebro que no permiten el razonamiento y por eso se tienen ciertos comportamientos negativos. 

Conclusiones.

     Cuantos jóvenes sufren de las drogas por no estar informados y no pedir ayuda a las personas si tienen conocimientos por ello y aunque existen muchas formas de como evitar las adicciones, aún así en lugar de ir disminuyendo el problema cada día es mayor, no es necesario alejarlos del problema sino educarlos para que sepan cuales son las consecuencias de decir si a las drogas.


Reflexiones

     El tema de las drogas es muy mencionado en la sociedad pero sin embargo solo lo hacemos de una manera que a nuestros chicos no les interesa, pero yo soy mamá y no me gustaría que mis niños por no estar informados de manera adecuada lleguen a caer en las drogas, y la lectura fue muy constructiva para transmitirles a ellos los valores de no adquirir una adicción, y al momento de transcribir también se les quedo algo que tomaran en cuenta cuando sea el necesario.

"SI CONOCES PERSONAS QUE TENGAN ESTE PROBLEMA, BRINDA TU AYUDA NO LA DEJES QUE VAYA SOLA (O) POR EL CAMINO EQUIVOCADO, PODRÍA SER UNO DE TUS HIJOS"





     

domingo, 8 de noviembre de 2015

¿Cómo es un Aprendizaje Autónomo ?


Espero que este Mapa Conceptual, ayude a dar una visión más completa a cerca de la Educación Virtual.




viernes, 23 de octubre de 2015

Los Estudiantes en Línea

 Los estudiantes en línea para Millán Martínez S., son todos aquellas personas que hacen uso de las Tecnologías del Información y la Comunicación (TIC), que les permiten adquirir nuevos conocimientos y  que han venido a transformar la forma de como interactuamos con el mundo.  





     Esta nueva modalidad de estudio presenta retos y desafíos  que permiten que los estudiantes en línea tengan una forma de aprendizaje , convirtiéndose así en estudiantes en línea listos para adquirir nuevos conocimiento a través de las tecnologías. 



    La educación a distancia permitió la creación de escuelas virtuales, que se acoplan a las necesidades de los estudiantes para que estos puedan tener acceso a la educación, independientemente de la actividad a la que se dedique, dándole pausa a ser dueño de su propio tiempo y espacio, facilitándole así la forma de estudio que el alumno requiera.




     Este tipo de sistema a llevado consigo diferentes etapas en su proceso, a continuación vamos a mencionarlas para que se den una idea, y a lo mejor con el tiempo decidan formar parte de esta gran familia de estudiantes en línea. 








Etapas de la modalidad abierta y a distancia


  •  Etapa 1 "Enseñanza por correspondencia"
  1. Surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
  2. El aprendizaje se da a través de los materiales impresos y servicios postales.
  3. Era unilateral, es decir el alumno se encontraba solo y no contaba con ninguna forma de apoyo, únicamente con el material impreso .

  •  Etapa 2 "Enseñanza multimedia "

  1. Surge a partir de 1960.
  2. Los medios de aprendizajes eran: la televisión, teléfono, recursos audiovisuales. 
  3. Aprendizaje basado en un paquete de instrucciones que contaban con material. 


  •  Etapa 3 "Telemática "
  1. Surge a partir de 1970.
  2. Esta ligada a la evolución de las tecnologías de información y comunicación.
  3. Inserción de las telecomunicaciones.
  4. Medio educativos ya con CD-ROM.  

  •  Etapa 4 "Enseñanza colaborativa basada en Internet"
  1. Surge a partir de 1990.
  2. Los recursos pueden ser enviados a través de la WEB y se clasifican en:
  • Sincrónicos: que son las videoconferencias y el chat.
  • Asincrónicos: que son el correo electrónico y los foros de discusión.   
  1. El estudiante toma un papel activo y autogestor.
  2. Mientras que el docente  se transforma en un guía y facilitador del aprendizaje.
     La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre los docentes de una institución y los estudiantes, aprendiendo de manera independiente o de forma grupal.

     Las características que deberá tener un alumno que pretenda estudia de esta manera son las siguientes: 

  • Actitud positiva.
  • Compromiso de aprendizaje.
  • Actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
  • Ganas de trabajar en entornos colaborativo.
  • Fijarse metas y procurar no poner limites para el aprendizaje.
  • Ser autónomo.  


   Como te puedes dar cuenta no es tan difícil pertenecer a este sistema de aprendizaje, solo necesitas tener muchas ganas de seguir adquiriendo conocimientos que te permitan ser un mejor profesionista, una persona capaz de mejorar actitudes y deseos para llegar a la meta que te has fijado, "TENER UN TITULO UNIVERSITARIO", no lo pienses más y entra a la nueva tecnología.

Recuerda que lo que logras hoy te sirve para el futuro.






Bibliografía

* Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid:             Ediciones Narcea.

* Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo        XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.

* García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.

* Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014,     dehttp://goo.gl/TNEVsb

* Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro            Social, 461-463.